Balestrini
vs. Jozami, un encuentro mediático
En dos publicaciones realizadas en el espacio de Opinión del diario Página 12, el intendente de La Matanza (Dr. Alberto BALESTRINI) y el titular de la Comisión Municipal de la Vivienda (Eduardo JOZAMI) intercambian acusaciones y réplicas.
Nota del 16/02/2002 (Eduardo
JOZAMI)
Notal del 21/02/2002 (Dr. Alberto BALESTRINI)
DESARROLLO:
OPINION
Los pobres y la General Paz
Por Eduardo Jozami Titular de la Comisión Municipal de la Vivienda.
Tienen derecho las familias pobres de la Ciudad de Buenos Aires a ser
beneficiarias de un plan de vivienda en La Matanza? Es difícil pensar la
negativa, si consideramos que las tierras son de propiedad de la Comisión
Municipal de la Vivienda, y la construcción no implicaría gastos para el
Municipio de La Matanza. Sin embargo, desde hace tres meses, el proyecto de
levantar en Villa Celina viviendas para 80 familias de la Villa Dulce tropieza
con dificultades casi insalvables. En tres ocasiones, personal de la Comisión
fue alojado en una comisaría, largas tramitaciones fueron necesarias para
clausurar un basurero clandestino e incluso no faltó algún incidente con
vecinos que amenazaban quemar el obrador. Mientras tanto, se agita la interna
justicialista con invocaciones a “defender el territorio para los
matanceros” y Ambito Financiero pone en boca del intendente Balestrini que el
Gobierno de la Ciudad quiere “llevarle los villeros y la basura a La
Matanza”.
Por otro lado, en la zona de Ciudad Evita, en tierras que también son propiedad
de la CMV, la policía reprimió violentamente la ocupación de un predio por
familias del asentamiento 22 de Enero. La situación es compleja porque la
regularización del asentamiento exige la utilización de más tierra, pero los
vecinos de los chalets se oponen alegando que está colapsada la
infraestructura. La CMV ha ofrecido su colaboración para que el Municipio pueda
disponer del terreno más adecuado para conciliar todos los intereses.
En el trasfondo de esta discusión hay mucho más que un conflicto
institucional. El crecimiento de la pobreza se observa hoy a ambos lados de la
General Paz y sería deseable la acción común para dar respuesta a la
emergencia. Lejos de expulsar a los pobres, el gobierno porteño ofrece créditos
y adjudicaciones de vivienda dentro de la ciudad, pero así como no puede
limitar el derecho de los beneficiarios de los créditos a adquirir un terreno
en el Gran Buenos Aires tampoco renuncia a utilizar tierras de su propiedad en
el conurbano para proyectos de urbanización.
Tan estéril e injusto como echar la culpa de nuestros problemas habitacionales
a la inmigración de los países limítrofes es plantear el conflicto entre la
Capital y el Gran Buenos Aires en relación con el origen de los habitantes, el
lugar donde trabajan o reciben servicios. Las políticas contra la pobreza
(asistencia alimentaria, empleo y vivienda) deben ser hoy la primera prioridad
de gobierno. No nos parece que pueda haber sobre esto lecturas distintas a los
dos lados de la General Paz.
OPINION
Los pobres y la General Paz II
Por Alberto Balestrini Intendente de La Matanza.
En la columna de opinión de Página/12 del sábado pasado, el titular de la
Comisión Municipal de la Vivienda de la Ciudad de Buenos Aires se pregunta si
las familias pobres de dicha ciudad tienen derecho a ser beneficiarias de un
plan de vivienda en La Matanza.
La pregunta está, intencionalmente, mal planteada. Lo que debemos preguntarnos
es por qué las familias pobres de la Ciudad de Buenos Aires son sistemáticamente
expulsadas fuera de ella por los gobiernos porteños, ya se trate del intendente
de la dictadura procesista Del Cioppo, como del actual “progresista” Jozami.
Unos y otros, todos, tienen la misma conducta fascista y discriminatoria. No
quieren pobres en la ciudad Capital.
Espacio físico les sobra: el Parque Sarmiento, el Parque Roca, el actual
asentamiento del Mercado de Hacienda de Liniers, próximo a ser recuperado por
la Ciudad Autónoma. ¿Por qué desarraigar a la gente de su hábitat natural?
¿Por qué extrañarlos de su lugar de pertenencia, de sus afectos, del sitio en
que muchos han nacido y crecido, donde tienen su escuela, su trabajo, sus
amigos?
La experiencia histórica demuestra que la Ciudad de Buenos Aires, cada vez que
ha expulsado pobres fuera de su perímetro, luego se ha olvidado de ellos.
Pruebas al canto: los barrios Santos Vega, Almafuerte, San Petersburgo, entre
otros, situados en el territorio de La Matanza, albergan hasta tres generaciones
de argentinos corridos desde hace décadas por los gobiernos capitalinos para
este lado de la General Paz.
El único auxilio por ellos recibido, la única asistencia ha sido de la
Municipalidad de La Matanza. El gobierno porteño se desentendió de su suerte.
Es hora de abandonar la hipocresía. La Ciudad de Buenos Aires debe asumir sus
responsabilidades. Tiene que contribuir a resolver el problema habitacional de
sus pobres en su propio ejido. Tiene similar superficie a la de La Matanza.
La Matanza tiene derecho a decidir su propia política poblacional y urbanística
sin injerencias ajenas. Ejerce y ejercerá ese derecho sin condicionamiento
alguno.
Respecto de las tierras matanceras que nominalmente titulariza la Comisión
Municipal de la Vivienda, cabe decir que ha omitido escrupulosamente pagar las
tasas municipales correspondientes, acumulándose al día de hoy una deuda de más
de 20 millones de pesos.
La Matanza reivindica como propias esas tierras que fueron ilegítimamente
expropiadas por la dictadura militar.
En su columna, el señor Jozami, citando al diario Ambito Financiero, pone en mi
boca imputarle al gobierno porteño la intención de “llevarle villeros y la
basura a La Matanza”. Jamás dije ni escribí tal expresión de canallesco
sentido. Considero a los villeros como hermanos merecedores del mayor afecto,
respeto y consideración, con los que estamos obligados a extremar nuestra
solidaridad. Nunca tuve respecto de ellos una conducta o una expresión
denigratoria.
Tampoco a mí me parece que pueda haber sobre esto lecturas distintas a los dos
lados de la General Paz.
RED VIRTUAL DE VECINOS DE CIUDAD
EVITA www.ciudadevita.8k.com
Si te interesa
recibir información de la Ciudad, suscribite sin cargo
enviando un correo a:
ciudadevita-alta@eListas.net
y no olvides responder el correo que te llega para confirmar la suscripción.
Nuestro mail: ciudadevita@fernandocarlos.com.ar
TeleFax: (011) 4487-1496