Vecinos de Ciudad Evita


REUNIÓN DE VECINOS Y AUTORIDADES COMUNALES.

Volver al Menú Principal

Con motivo del intento de asentamiento producido con fecha 15/01/2002, a partir del 11/02/2002, comenzaron a desarrollarse diversos encuentros, a fin de llegar a un acuerdo entre autoridades de la intendencia de La Matanza, Comisión Municipal de la Vivienda, vecinos de los barrios que reclaman tierras y vecinos del casco viejo de la Ciudad.

Día 11/02/2002.
En tal encuentro estuvieron presentes el Dr. Alberto BALESTRINI, el Sr. Eduardo JOZAMI, Subsecretario de Gobierno del Municipio, Presidente del Bloque Justicialista del Concejo Deliberante, vecinos de los barrios que reclaman tierras, y vecinos del casco viejo de la Ciudad.
En tal encuentro, cada una de las partes, expresó su reclamo, fijándose un próximo encuentro para el lunes 18/02/2002.

Dia 18/02/2002.
A tal encuentro, no asistió el responsable máximo de la Comisión Municipal de la Vivienda, el Sr. Eduardo JOZAMI, enviando en su representación, al Sr. Sergio TUCCI. Consecuencia de tal ausencia, el Sr. Intendente, Dr. A. BALESTRINI, no estuvo presente, en razón de no poder reunirse con un funcionario de tercer nivel, como lo es el Sr. Tucci.
Por parte del municipio, estuvieron presente los presidentes de cada bloque que integran el Concejo Deliberante, como así también el presidente del mismo. También se encontraba presente el Delegado Municipal de Ciudad Evita, el Sr. Chamorro, Subsecretario de Gobierno, y el diputado provincial, Sr.
Angel Aisa.
En representación de los vecinos que reclaman tierras, concurrieron aproximadamente unas 8 personas.
En representación de los vecinos del casco viejo de la ciudad, concurrieron aproximadamente otras 8 personas.

POSTURAS DE CADA UNA DE LAS PARTES INTERVINIENTES:

En cumplimiento de un estricto orden, según los oradores previamente inscriptos para participar, la reunión se desarrolló con tranquilidad. Las posturas de cada una de las partes podría sintetizarse de la siguiente manera:

  1. Postura de los Vecinos que reclaman tierras: Formulan su reclamo basándose en la necesidad de contar con tierras atento a que sus familias han crecido, y no cuentan con espacio suficiente. Su reclamo se basa en la necesidad de contar con tierras que estén ubicadas en Ciudad Evita. No aceptan ofrecimientos en otras localidades del distrito. Quieren que sus casas, estén próximas a la de sus familiares. Los vecinos aquí representados, demostraron un alto grado de acuerdo y unidad en su reclamo.

  2. Postura de los Vecinos que  habitan en el casco viejo de la Ciudad. La intervención de las autoridades de la Unión Vecinal de la Circ. 4º (Sr. Ortiz y Cascelli) dejó expresamente su rechazo a todo intento de asentamiento en la ciudad, fundamentando su postura en la normativa vigente, tanto a nivel nacional, como provincial y municipal. Al mismo tiempo, advierten que de producirse tal asentamiento, el mismo sería sobre un terreno contaminado por residuos tóxicos, hecho éste denunciado oportunamente ante las autoridades administrativas y judiciales pertinentes. Además exigieron que en éste marco de negociación, debía estar presente la Comisión Nacional de Museos y Lugares y Monumentos Históricos, en razón de que por Decreto PEN Nº 1110/97 los terrenos de Ciudad Evita, son declarados Lugar Histórico. (El texto completo del tal decreto, puede obtenerse en la www.ciudadevita.8k.com ). En tal sentido, se encontraba fuera del recinto un representante de dicha Comisión, al que no se le permitió el ingreso, atento a que los vecinos de los barrios que reclaman terrenos, se opusieron a que asistiera al encuentro, argumentando que si no había estado presente el lunes anterior (11/02) no podía estar en este encuentro.
    Por su parte, el Sr. Pisioneri, en representación del Club 12 de Octubre, hizo mención a declaraciones periodísticas del Sr. Eduardo JOZAMI, a las que calificó de inoportunas, y dejó entrever su descontento ante lo allí expresado.
    Por otro lado, la Sra. Cristina, representante de la Liga de Amas de Casa, manifestó, que en el año 1998, aproximadamente, habían presentado un proyecto, para darle destino a dichas tierras, pero el mismo fue desestimado.

  3. Postura de la Comisión Municipal de la Vivienda. El Sr. Sergio TUCCI, expresó lo siguiente: El problema de los vecinos que reclaman tierras por falta de vivienda, es un problema del municipio, y no del Gobierno de la Ciudad de Bs. As. La CMV con ánimo de colaboración, está dispuesta a ceder dichas tierras, a fin de encontrar una solución al problema de la vivienda.

  4. Postura unánime del Concejo Deliberante. El presidente del Bloque Justicialista, en representación de los demás Bloques, expuso la postura del Departamento Deliberativo, indicando que coincidía plenamente con la posición tomada por el Departamento Ejecutivo. Haciendo la aclaración de que tal resolución, era previa a la realización del presente encuentro, pasó a la lectura de todos sus puntos, a saber:

    1. Solicita a los vecinos que participaron del intento del toma de tierras la presentación de los proyectos de infraestructura necesarios para ver la posibilidad de efectuar la urbanización.

    2. Es firme la posición de la Comuna de respetar y hacer respetar las leyes y las ordenanzas vigentes, aplicables a los terrenos en cuestión.

    3. Solicita a la Comisión Municipal de la Vivienda, la regularización dominial de todas las tierras de los barrios 22 de enero, San Petersburgo, Puerta de Hierro, 17 de marzo y 21 de marzo..

    4. Sugiere a la Comisión Municipal de la Vivienda, se haga cargo de sus barrios de emergencia, dándoles vivienda dignas dentro de sus propios límites geográficos.

    5. El Municipio, reclama a la CMV el pago de la deuda que dicho organismo mantiene con el municipio por Tasa municipal, cuyo importe supera los $ 20.000.000.

    6. El Municipio solicita la tenencia precaria de los terrenos, para ceder la misma a distintas entidades barriales.

  5. Conclusión: Luego de la exposición del Presidente del Bloque Justicialista, la reunión se había dado por finalizada, convocándose a una nueva, para el día 21/02/2002, que con posterioridad fue postergada.
    Antes de finalizar, el Sr. Fernando Carlos IBAÑEZ, le expresó al Sr. TUCCI la siguiente observación:

    Recordando que el Sr. Tucci dijo: "El problema de la falta de vivienda que hay con los vecinos, es del municipio, no de la Ciudad de Buenos Aires. Nosotros, con ánimo de colaborar con los vecinos, estamos dispuestos a ceder las tierras"

    Opinión:

    Esta postura de ceder las tierras es una actitud "facilista" por parte de la Comisión Municipal de la Vivienda, siendo un acto de irresponsabilidad política, atento a que no se hace cargo de su función específica para la que fue creada (dar respuesta a la falta de vivienda, y no a la falta de tierra) y transfiere el conflicto al municipio, dado que será el mismo, en concurrencia con la provincia, el que deberá dar respuesta a las necesidades de Salud, Seguridad, Educación y todas las responsabilidad que con los vecinos se tiene.
    Esta "supuesta solidaridad" encubre no hacerse cargo de sus responsabilidades.
    El problema no es del municipio, sino que el mismo es generado por la propia Comisión Municipal de la Vivienda, por su falta de acción, entre otros, en los siguientes aspectos:

    1. No pago de impuestos adeudados a la comuna, en razón de ser la titular de las tierras ubicadas en el distrito, suma que a la fecha asciende a los $ 20.000.000, dinero éste que podría ser destinado en su gran parte, a la acción social municipal.

    2. No regularización dominial de todos los terrenos que ya fueron cedidos por la CMV a otros asentamientos, lo que implica la imposibilidad de cobrar impuestos municipales, con su correspondiente pérdida de recaudación para el municipio.

    3. No generar planes de vivienda y destinarlos en los terrenos de su propiedad.

    4. Manifestar públicamente su postura en medios periodísticos, sin previo acuerdo con las autoridades distritales, lo que implica una desconsideración y desautorización a todas las instituciones políticas municipales.

    5. No alambrar los predios de su propiedad, y llevar a cabo acciones de conservación.

      Si la Comisión Municipal de la Vivienda, por falta de programas, no tiene interés en conservar las tierras, que ceda las mismas al municipio, y si el problema es del municipio, las instituciones políticas y las distintas organizaciones intermedias, sabrán qué respuesta dar a sus propios
      problemas, sin necesidad que intervengan autoridades de otras jurisdicciones.


RED VIRTUAL DE VECINOS DE CIUDAD EVITA www.ciudadevita.8k.com
Si te interesa recibir información de la Ciudad, suscribite sin cargo enviando un correo a:
ciudadevita-alta@eListas.net y no olvides responder el correo que te llega para confirmar la suscripción.

Nuestro mail: ciudadevita@fernandocarlos.com.ar
TeleFax: (011) 4487-1496

Volver al Menú Principal